Felicidad
Maestro, y al final de cuentas ¿qué es
vivir? Hijo, vivir es caminar. ¿Y si
por alguna razón no puedes hacerlo? Entonces, el vivir es mirar como los demás
caminan. Bueno… ¿y hasta cuándo? Hasta
que dejas de caminar o de mirar. Pero… ¿entonces qué gracia tiene el vivir?
¿Para qué vivimos? Para disfrutar del camino.(Dialogo Zen)
¿Como ser feliz? es una pregunta recurrente de
muchos, aun cuando sabemos que no hay fórmula para alcanzar ese estado ideal
con el que muchos sueñan o al que algunos no se permiten llegar, vagamos en la búsqueda
de respuestas. Y es que en nuestro paso por la vida olvidamos disfrutar del
paseo, a veces vamos tan rápido que es imposible detenernos en los detalles y
en el disfrute de cada momento o de esas pequeñas cosas.
Decía Immanuel Kant: “La felicidad; más que un
deseo, alegría o elección, es un deber”. Ciertamente la felicidad ni siquiera es
un derecho como tanto repetimos es una obligación. Si hacemos un ejercicio
mental y nos preguntamos ¿qué es para cada uno de nosotros ser feliz? Las
respuestas van a diferir, pero muchos coincidirán en hacer de la felicidad algo
idealizado, como un estado de plenitud absoluta, donde no hay problemas, donde
se cumplen determinadas metas, o lo relacionamos con la familia, la pareja, el
afuera. Es que pedimos mucho en cuanto a felicidad se trata y esa es la razón
por la cual vamos por la vida buscando algo que ni sabemos que es, una utopía. Al
esperar tanto de la felicidad se ha vuelto imposible lograrla.
Y es que ser feliz es estar sereno, es lograr
un estado de paz interior en el que sabemos, estamos seguros de que escogimos
el camino que queremos y que nos va bien en ese camino y eso depende
completamente nosotros porque la felicidad es un proceso que ocurre en el
interior de la persona, por tanto, debemos dejar de ocuparnos de lo que ocurre
afuera eso no define tu felicidad, lo importante como interpretas esa realidad.
Uno de mis libros favoritos es La Ciudad de la Alegría
de Dominique Lapierre, porque es un canto al amor y la esperanza en medio de la
extrema miseria en Calcuta, las desgracias que abrazan la ciudad son reales y
desgarradoras, en cada historia hay mucha pena, dolor y sufrimiento, pero en
medio de todo aquel caos que para mi era imposible de asimilar mientras lo leía,
había amor, altruismo, que cambiaron maneras de pensar y actuar de sus
personajes. Y es que el nombre del libro parece una ironía, ¿puede haber
Alegría entre toda esta gente, entre tanto dolor? Es una muestra de que la búsqueda de la
felicidad, es un proceso de transformación interior.
La felicidad no son los momentos felices como
todos repetimos, es más que eso, es un estado permanente en el que hacemos las
paces con nosotros mismo, es un estado de serenidad, paz interior y equilibrio
en el que tienes la certeza de que estas en el camino que elegiste, la alegría
es temporal, es efímera pero podemos alcanzar la satisfacción permanente de
estar en paz con lo que somos, la obligación de transformarnos en la mejor
versión de nosotros mismos y sobre todo ser felices es la invitación de esta
semana.
Comentarios
Publicar un comentario